Vamos a tratar de explicaros la integración que tengo montada en casa y que alguna vez he comentado en el podcast.
En su día compre un Netatmo, podéis ver que es un termostato inteligente de un diseño elegante que se compone principalmente de un relé, que se puede instalar en la caldera, el termostato y el módulo wifi. En mi caso no use el relé a la caldera pues en mi casa ya tenía instalado en el salón un cronotermostato que pusieron al hacer la casa. Así que únicamente fue enchufar el módulo wifi a un enchufe y cambiar el cronotermostato por el termostato de Netatmo (ninguna pared quedó visiblemente dañada en este proceso.)
Con esto conseguí poder encender la caldera fuera de casa con la aplicación existente tanto para Android como para IPhone (esta última no la he probado pero dicen que se puede controlar con Siri). Es muy configurable y tienes diferentes modos de funcionamiento (ausente, antihielo, cómodo, noche y eco). Otra cosa curiosa es que tú le pones la hora a la que quieres tener la tener una temperatura dada y el sistema, dependiendo de la tempera exterior (los datos los obtiene vía wifi) sabe si tiene que encender la caldera 30 minutos antes de esa hora o 50 ya que hace más frio ese dia. Esto lo “aprende” estudiando los comportamientos de uso las dos primeras semanas que está instalado.
Si ya de por si el sistema Netatmo es interesante y muy funcional, mi idea fue dotarle de más sensores de temperatura repartidos por la casa, así no solo saltaría la caldera el sensor que lleva el termostato que dejé instalado en el salón (repito ninguna pared quedó visiblemente dañada en el proceso de instalación).
Para ello use una Raspberry Pi 3 en la que instalé, entre otras muchas cosas Home Assistant, que es una plataforma de automatización del hogar de código abierto que se ejecuta en Python 3. Y el gateway de Xiaomi con los sensores de temperatura y humedad.
Una vez integrado el gateway de Xiaomi en el Home Assistant todos los demás sensores de Xiaomi que usen ZigBee (un sistema de comunicación inalámbrica centrado en la comunicación entre dispositivos mediante wifi) que son bastantes, saldrán por si solos en el panel de Home Assistant. Con lo cual ya se puede empezar a «jugar» con esos dispositivos y conseguir, por ejemplo que Netatmo encienda la caldera si un sensor de temperatura de Xiaomi baja de unos grados definidos, o si el sensor de movimiento detecta movimiento en la habitación que esté puesto que encienda la luz de gateway durante un minuto, por ejemplo.
Y más o menos eso sería el sistema que tengo instalado en casa a día de hoy, lo interesante es que este sistema es escalable y con ir comprando sensores se pueden ir ampliando los automatismos a hacer.
Podéis contactar con nuestro compañero Alberto en nuestro grupo de telegram.